TIFF 2025: aniversario dorado entre cine internacional, Hamnet, Frankenstein, política y más
Tras diez días marcados por la proyección de una amplia selección de cintas, alfombras rojas y la presencia de destacadas figuras del séptimo arte, la edición 50° del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) llegó a su fin.
Esta edición de TIFF se llevó a cabo del jueves 04 al domingo 14 de septiembre del presente año, en la ciudad de Toronto, Ontario, Canadá. Durante el festival se proyectaron 291 películas, de las cuales 209 fueron largometrajes, y 66 cortometrajes, 10 correspondientes de Primetime y 6 a la sección de Classics.
Como es costumbre, llegaron algunos de los estrenos más esperados de lo que queda del año, entre ellos las grandes ganadoras del Festival de Cannes y de Venecia, al igual que las apuestas de los principales estudios para la temporada de premios.
A continuación, repasamos algunas de las categorías más destacadas de TIFF, como las cintas que tuvieron su premier mundial en este evento, la premier norteamericana de otros largometrajes, las noticias más relevantes de esta muestra, los premios otorgados por el festival y, por supuesto, mis looks favoritos de las diferentes alfombras rojas.
Premiere mundial en TIFF
Wake Up Dead Man: A Knives Out Mistery
La tercera entrega de una de las franquicias más populares del servicio de streaming líder, Netflix, regresa con otro murder mystery, protagonizada por un elenco repleto de estrellas como: Daniel Craig, Josh O’Connor, Glenn Close, Cailee Spaeny y Andrew Scott.
La recepción de esta película fue positiva; algunos críticos la compararon con la primera entrega de la franquicia. En el sitio Rotten Tomatoes posee 93% de aprobación. También se destacó su carga gótica, con una mayor profundidad emocional combinada con una exploración acerca de la religión, una crítica al conservadurismo. Otros tantos han resaltado, las actuaciones de Glenn Close y Josh O’Connor.
Se estrena en cine selectos de Estados Unidos el 26 de noviembre y en Netflix, el 12 de diciembre.
Erupcja
A lo largo del último año y medio, se han anunciado diferentes proyectos de actuación de la exitosa cantante británica Charli XCX. Este drama LGBTQ+ dirigido por Pete Ohs marca el inició de la trayectoria en cine de la compositora detrás de Brat.
La historia sigue las vacaciones en Polonia de Bethany, quien teme una posible propuesta de matrimonio por parte de su novio, así que se distancia del plan originalmente trazado, dando paso a un reencuentro con una vieja amiga,con quien vivirá una experiencia sáfica.
De acuerdo con el ya mencionado sitio Rotten Tomatoes, este largometraje cuenta con un 83% de aprobación, mientras que en Metacritic cuenta con un puntaje de 69. Los críticos han destacado su similitud con cintas como Lost in Translation de Sofia Coppola o la trilogía de Before, de Richard Linklater. También han elogiado la actuación de la cantante.
Actualmente no cuenta con fecha de estreno.
Sacrifice
Dirigida por Romain Gavras y protagonizada por Chris Evans, Anya Taylor-Joy, Salma Hayek, Ambika Mod y nada más ni nada menos que, Charli XCX, esta cinta ha causado una recepción mixta por parte de la crítica.
Sacrifice relata la desastrosa y estresante gala benéfica, en la que celebridades y multimillonarios se ven envueltos, terminando en un caos donde parece no haber límites.
En Rotten Tomatoes cuenta con un 39% de aprobación, delegandola al apartado de podrido, mientras que en Metacritic tiene un puntaje ligeramente superior, con 48 puntos. Las críticas apuntan a que es un retrato ridículo de las celebridades, que por momentos llega a ser ligeramente divertido; para algunos es una buena idea pero terriblemente mal ejecutada.
Actualmente no cuenta con fecha de estreno.
Rental Family
Tras haber ganado el Oscar en 2023 por The Whale, Brendan Fraser regresa de la mano de la directora Hikari con esta conmovedora cinta ambientada en la impresionante ciudad de Tokyo, Japón.
Rental Family sigue a Philip, un actor estadounidense que en su búsqueda por un propósito termina trabajando en una agencia japonesa, donde tendrá que interpretar roles sustitutos para extraños.
Esta es una de las dos cartas apuestas de Searchlight Pictures para la temporada de premios y sonó para ganar el People’s Choice. En Rotten Tomatoes cuenta con 92% de aprobación, en contraste con un puntaje de 65 en Metacritic. La prensa destaca el retrato de la cultura japonesa, y de la empatía.
Se estrena el 21 de noviembre en cines de Estados Unidos, no hay fecha tentativa para México o Latinoamérica.
Hedda
Después de dirigir The Marvels y estar a tan solo meses, de estrenar la secuela de 28 Years Later, Nia Da Costa está de regreso con esta cinta protagonizada por Tessa Thompson y Nina Hoss.
Hedda sigue la añoranza por un amor del pasado y la sofocante vida actual de una joven, la cual termina envuelta en una noche repleta de tentaciones, deseos reprimidos y pasión.
Esta película recibió un 88% de aprobación en Rotten Tomatoes, mientras que en Metacritic su nota fue de 62. La prensa destaca el guion de Da Costa, que sumerge a la audiencia en una experiencia magnética, repleta de elementos seductores.
Tiene un estreno limitado programado en cines estadounidenses para el 22 de octubre y en Prime Video, el 29 de octubre.
The Christophers
En su tercer largometraje del año, Steven Soderbergh reúne a Ian McKellen, Michaela Coel, James Corden y Jessica Gunning en una comedia donde los hijos distanciados de un artista deberán falsificar las obras inconclusas de su difunto padre para poder venderlas.
Al igual que con Presence y Black Bag, esta cinta cuenta con un 95% de aprobación en Rotten Tomatoes y un 74 en Metacritic. Los críticos mencionan que es una de los trabajos más devastadores del director debido al impacto del arte dentro de una familia.
Actualmente no cuenta con fecha de estreno.
Steve
Tras haber ganado el Oscar a mejor actor en 2023, por lo que yo considero la mejor película de ese año, Oppenheimer, Cillian Murphy regresa a la pantalla, con esta historia que combina drama y comedia.
Steve sigue las 24 horas de la vida de un director de una escuela de reingreso para jóvenes en riesgo, que busca proteger a sus alumnos a la vez que lidia con su propia salud mental.
En Rotten Tomatoes la película cuenta con un 67% de aprobación y un 71 en Metacritic. Como es costumbre, la prensa elogió la fascinante actuación de Murphy, quien transmite el fuerte dolor emocional por el que su personaje atraviesa.
Tiene un estreno limitado programado en cines irlandeses para el 19 de septiembre y en Netflix, el 3 de octubre.
Otras cintas que tuvieron su premiere en esta edición de TIFF fueron: Christy de David Michôd (protagonizada por la polémica republicana Sydney Sweeney), Poetic License de Maude Apatow (su ópera prima), Bad Apples de Jonatan Etzler (estelarizada por la cinco veces nominada al Oscar, Saoirse Ronan), Eternity de David Freyne (una comedia con Elizabeth Olsen, Callum Turner y Miles Teller), entre muchas otras.
Premiere norteamericana
Después del Festival de Cannes en mayo y del Festival Internacional de Cine de Venecia, algunas películas siguen con su recorrido por los festivales de otoño, como lo es TIFF, entre ellas las más destacadas son:
The Smashing Machine
Tras alzarse con el León de Plata en Venecia, Benny Safdie en conjunto con Dwayne Johnson y Emily Blunt presentaron esta biopic deportiva de 123 minutos de duración en Toronto, donde recibieron una ovación.
Algunas críticas iniciales destacaban la desgarradora actuación del ex luchador y la diferencia de la película a cualquier biopic, no obstante, tras su paso por este festival, la prensa opinó que se siente como un largometraje aburrido y cliché con un trabajo sólido de Johnson.
Se estrena el 9 de octubre en cines mexicanos.
Sentimental Value
El 21 de mayo del presente año, el Festival de Cannes añadió a esta película al tercer lugar de su lista de las mayores ovaciones de la historia, con un total de 19 minutos. Sin lugar a duda, causó conmoción entre la prensa, la industria y una audiencia ansiosa por verla cuanto antes.
Tal cual el año pasado con Anora, Neon estrenó este largometraje noruego en Toronto, donde siguió reafirmado su lugar como una de las mejores películas del año, con actuaciones impecables por parte de Renate Reinsve, Stellan Skarsgård, Inga Ibsdotter Lilleaas y Elle Fanning. La carta fuerte de la distribuidora de este año.
No hay fecha de estreno para México, aunque se espera sea en este último cuatrimestre del año.
Blue Moon
La segunda cinta de Richard Linklater del año, protagonizada por Ethan Hawke, Margaret Qualley y Andrew Scott, la cual tuvo su premiere a inicios del 2025 en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde Scott ganó el Oso de Plata a la mejor actuación de reparto.
Es la historia detrás del estreno del icónico musical Oklahoma! Esta cinta cuenta con un 98% de aprobación en Rotten Tomatoes y un 78 en Metacritic, donde la crítica elogió la actuación de Hawke y el fascinante guion de Robert Kaplow.
No hay fecha de estreno para México.

Sirāt
Una de las dos ganadoras del Premio del Jurado en Cannes, dirigida por Oliver Laxe, ha sido catalogada como una de las piezas más impactantes del año por la brutalidad con la que retrata la desesperación de una familia por buscar a Mar, su hija y hermana, desaparecida meses atrás.
En Rotten Tomatoes posee un 98% de aprobación, mientras que en Metacritic cuenta con un puntaje de 82. Otra cinta adquirida por Neon, quien parece monopolizar el Festival de Cannes.
No hay fecha de estreno para México, aunque se espera sea en este último cuatrimestre del año.
The Testament of Ann Lee
El épico musical dirigido por Mona Fastvold, una de las mentes maestras detrás de la impactante The Brutalist, protagonizado por Amanda Seyfried y Lewis Pullman, ocasionó opiniones divididas en este festival.
Mientras que algunos críticos alababan las características técnicas (como el uso del 70mm) o la increíble actuación de Seyfried, otros tantos la clasificaban como pretenciosa y poco amigable con el público general. En Rotten Tomatoes cuenta con una aprobación del 89% mientras que en Metacritic cuenta con un puntaje de 78.
Actualmente no cuenta con fecha de estreno.
No Other Choice
Después del revuelo digital de la ceremonia de premiación del Festival Internacional de Cine de Venecia, este nuevo largometraje de Park Chan-Wook llegó al continente americano para impresionar a quien lo visualizó.
Para algunos esta película puede compararse con Parasite, debido a la crítica social en contra del capitalismo y de las clases sociales. En Rotten Tomatoes cuenta con una calificación perfecta y en Metacritic con un 87.
No hay fecha de estreno para México.
Sound of Falling
La otra ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes, dirigida por la cineasta alemana Mascha Schilinski y ambientada a lo largo de un siglo, sigue las juventudes entrelazadas de cuatro chicas en una granja, quienes verán el pasado regresar una y otra vez.
La prensa ha mencionado que es un sombrío retrato acerca de la feminidad, el cual aborda el control patriarcal desde una visión angustiante. En Rotten Tomatoes cuenta con un 94% de aprobación y en Metacritic, un puntaje de 91.
No hay fecha de estreno para México.
Dead Man’s Wire
Dirigida por el reconocido Gus Van Sant, esta cinta protagonizada por Bill Skarsgård, Dacre Montgomery y Colman Domingo, es la historia de un ex desarrollador inmobiliario el cual exige al presidente de la compañía inmobiliaria, una compensación de cinco millones de dólares y una disculpa.
Algunos críticos alaban la actuación de Skarsgård, mientras que otros destacan la divertida dinámica de la comedia, la cual deja un evidente comentario social anticapitalista.
No hay fecha de estreno para México.
Hamnet
La nueva apuesta de la ganadora del Premio de la Academia Chloé Zhao, de la mano de Jessie Buckley y Paul Mescal, conmocionó a la gran mayoría de quienes la vieron en Telluride, y esa impresión se repitió en este festival.
Parte de la prensa destacó la desgarradora actuación de sus protagonistas (situandolos como fuertes candidatos a sus respectivas categorías en el Oscar) en conjunto con el score de Max Richter y el maravilloso guion adaptado del libro homónimo, publicado por Maggie O’Farrell en el año 2020.
Se anticipa su estreno en enero de 2026 en cines mexicanos.
It Was Just an Accident
La ganadora de la Palma de Oro de este año, dirigida por Jafar Panahi, sigue la historia de un encarcelamiento político y sus consecuencias, tras haber sido sometido a torturas.
Descrita como lo que aparenta ser una comedia pero lentamente se transforma en una sátira hacia el gobierno iraní, el cual ha encarcelado en repetidas ocasiones al director de esta cinta. Otra apuesta de Neon para la terna de mejor película internacional.
No hay fecha de estreno para México.
Frankenstein
Después de su pasó por Venecia y Telluride, esta esperada cinta del mexicano Guillermo del Toro aterrizó en suelo canadiense, en conjunto con su elenco compuesto por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz.
Algunos críticos destacan el impecable diseño de producción, vestuario y la actuación de Elordi, el cual es descrito como el corazón de la cinta. En Rotten Tomatoes tiene un 83% de aprobación y en Metacritic, un puntaje de 74.
Se estima su estreno limitado en cines mexicanos el 17 de octubre (durante la alfombra roja del TIFF Tribute Awards, el director confirmo que se proyectará en IMAX, no hay alguna noticia por parte de las distribuidoras) y el 7 de noviembre en Netflix.
Otras películas que tuvieron premiere norteamericana en esta edición de TIFF fueron: If I Had Legs I Would Kick You de Mary Bronstein, la taiwanesa Left-Handed Girl, la otra apuesta de Linklater con Nouvelle Vague, la ópera prima de Scarlett Johanson con Eleanor the Great, entre muchas otras.
![]() |
| Créditos a @fuzzyyarns en X |
Premios
El Festival Internacional de Cine de Toronto concluyó el 14 de septiembre del presente año con la tradicional ceremonia de entrega de premios celebrada en el complejo TIFF Lightbox, donde se otorgaron los siguientes laureles:
El People’s Choice Award o Premio de la Audiencia lo obtuvo Hamnet de Chloé Zhao, convirtiéndola en la única directora en ganar este galardón en dos ocasiones; la primera fue con Nomadland. Este reconocimiento sitúa a la película como una de las favoritas para la temporada de premios, recordando que, en los últimos años, cada ganadora de este premio ha sido nominada al Oscar en la categoría de mejor película. Durante la proyección del mensaje de agradecimiento de Zhao, se reportó una falla en el video.
El segundo lugar se lo quedó Frankenstein de Guillermo del Toro y el tercer lugar fue para Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery, de Rian Johnson.
Mientras que el International People’s Choice Award fue para la aclamada No Other Choice del director surcoreano Park Chan-wook, el segundo lugar fue para la ganadora de Cannes Sentimental Value y el tercer lugar para Homebound, de Neeraj Ghaywan. Las dos primeras cintas son distribuidas por Neon.
Asimismo, el People’s Choice Documentary Award se lo quedó The Road Between Us: The Ultimate Rescue de Barry Avrich, un trabajo que originalmente había sido desplazado de la selección oficial debido a la postura abiertamente pro Israel, ya que defiende los hechos atroces de ese estado ilegítimo. Claramente el triunfo de este trabajo ha causado enojo entre los internautas y asistentes.
Igualmente, el People’s Choice Midnight Madness Award fue para Nirvanna the Band the Show the Movie, de Matt Johnson, una cinta que ha causado expectativa desde su estreno en South by Southwest (SXSW) en marzo de este año. En segundo lugar quedó Obsession de Curry Barker y The Furious, del director japones Kenji Tanigaki.
En la terna de Short Cuts Awards, los tres cortometrajes ganadores fueron los siguientes: en la sección internacional, el premio fue para Talk Me de Joecar Hanna (España y EE. UU); en el apartado Canadiense, el laurel fue para The Girl Who Cried Pearls de Chris Lavis y Maciek Szczerbowski; mientras que en la categoría de cortometraje animado fue para To the Woods de Agnès Patron, representante de Francia.
El FIPRESCI Prize, otorgado por la crítica internacional y dedicado a cineastas emergentes que estrenen su ópera prima en las secciones Discovery o Centrepiece de TIFF. Este año, lo obtuvo Forastera de Lucía Aleñar Iglesias, una declaración del jurado FIPRESCI de España/Italia/Suecia.
Continuando con el NETPAC Award, el cual reconoce películas de la región de Asia y el Pacífico, premió a In Search of The Sky (Vimukt), dirigida por Jitank Singh Gurjar, en representación de India.
Prosiguiendo con el Best Canadian Discovery Award, el cual pretende enriquecer el panorama cinematográfico canadiense a través de un incentivo de $10,000 CAD. En esta edición, el premio fue para el sorprendente debut de Sophy Romvari con Blue Heron.
El Best Canadian Feature Film Award lo obtuvo la épica e íntima historia romántica, Uiksaringitara (Wrong Husband), dirigida por Zacharias Kunuk.
Finalmente, el Platform Award, que promueve una visión audaz y una narrativa internacional distinta, fue otorgado a la película ucraniana To The Victory!, dirigida por Valentyn Vasyanovych. Se trata de un largometraje que emplea el humor como herramienta para contar las consecuencias de la guerra en aquel país europeo.
Noticias más importantes
1. Conmemoración del 50° de TIFF
En esta edición, el Festival Internacional de Cine de Toronto celebró la mitad de un siglo de existencia, contribuyendo a la exhibición, preservación y distribución del séptimo arte.
Entre junio y agosto, se exhibió la sección “The TIFF Story in 50 Films”, la cual fue cuidadosamente seleccionada por Cameron Bailey, director ejecutivo de TIFF, en conjunto con un grupo de programadores de ediciones pasadas del evento. Esta lista contenía a las cintas más innovadoras y más emblemáticas tanto para el público como para la historia de TIFF.
Igualmente, durante los diez días de duración la CN Tower de Toronto se iluminó de dorado en honor al quincuagésimo aniversario del festival.
![]() |
| De izquierda a derecha: Guillermo del Toro, HIKARI y Lee Byung Hun |
2. Los Tribute Awards
La séptima edición anual de la sección TIFF Tribute Awards, (un espacio que celebra a quienes han hecho contribuciones destacadas al cine), se llevó a cabo el domingo 7 de septiembre en el Fairmont Royal York Hotel, donde se homenajeo al aclamado director mexicano y ganador del Oscar, Guillermo del Toro, con el Premio TIFF Ebert al Director.
La legendaria actriz Jodie Foster también se sumó a la lista de homenajeados, con el Premio TIFF Share Her Journey Groundbreaker, mientras que el reconocido actor surcoreano Lee Byung Hun fue distinguido con el Premio Especial Tributo TIFF.
Por su parte, el ganador del Oscar, Brendan Fraser fue nombrado Presidente Honorario 2025. La galardonada directora japonesa Hikari recibió el Premio TIFF Talento Emergente.
![]() |
| Créditos a @RhodeToLove en X |
3. Dificultad para adquirir boletos
Como ya es costumbre en algunos festivales de cine, la venta de boletos se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los asistentes, y lamentablemente esta edición de TIFF no es la excepción.
Usuarios en X (antes Twitter) han reportado la dificultad para adquirir boletos para las funciones de su preferencia dentro del festival, ya que con tan solo hacer click para refrescar la página, las funciones aparecían agotadas.
También se ha señalado los precios elevados y el problema de la reventa, que en algunos casos ha elevado el precio de ciertas funciones hasta en 100 dólares canadienses extra.
4. Movimientos pro Palestina
Durante la premiere de la película Palestine 36, el pasado 6 de septiembre, se escucharon consignas como “Free Palestine” en conjunto con una ovación de pie de 12 minutos. La cinta retrata las revueltas contra la colonización sionista y británica en los años 30, e incluye material de archivo original.
Igualmente, en las calles aledañas a los teatros o complejos del festival, se realizaron diferentes manifestaciones en apoyo al pueblo Palestino. En concreto se registraron dos, entre el 6 y el 7 de septiembre, siendo la más reciente justo antes del estreno de The Voice of Hind Rajab, una cinta centrada en la muerte de una niña en Gaza a manos del detestable ejército de Israel.
Mis looks favoritos
Iniciemos con la nominada al Oscar, Amanda Seyfriend, en la premiere de The Testament of Ann Lee. La actriz lució un elegante vestido satin de Prada con un escote floral bordado con hilos de colores Lamé, complementando con joyería de Tiffany & Co.
Continuamos con Havana Rose Liu, en la premiere de Tuner, quien vistió un chaleco negro con hebillas de metal dorado, inspirado en los trajes vaqueros, parte de la colección Otoño-Invierno 2025/26 de Schiaparelli, diseñado por Daniel Roger.
Ahora bien, Jessie Buckley, en la premiere de Hamnet, optó por un jumpsuit negro con mangas cortas en tono beige de Alexander McQueen, acompañado de joyería de Tiffany & Co.
Por último y como ya es costumbre en las alfombras rojas, Anya Taylor Joy, en la premiere de Sacrife, deslumbró con un diseño custom Dior de Jonathan Anderson; un vestido satin de azul celeste, cuya silueta evoca las alforjas del siglo XVIII. Completó el look con joyería de Tiffany & Co y tacones blancos de Louboutin.
La edición número 50 de TIFF reafirmó el papel del evento como uno de los festivales cinematográficos más relevantes a nivel mundial, debido al estreno de cintas con inclinación a la temporada de premios como The Smashing Machine, Sirāt, No Other Choice, y la gran ganadora del People’s Choice, Hamnet. Al igual que largometrajes y cortometrajes de diferentes rincones del globo.
No obstante, no todo fue celebración del séptimo arte. Esta edición del festival se enfrentó a polémicas con la venta de boletos, la reventa de estos, y la premiación de un documental abiertamente pro Israel.
A pesar de lo anterior, TIFF abre la ventana a cine y realizadores de diferentes puntos de nuestro bello planeta, que buscan expandir su mensaje a través del arte.
.png)



















.png)


.png)
.png)
.png)
.png)



Comentarios
Publicar un comentario