Las diez películas que más espero de lo que queda del año
Oficialmente hemos entramos en el último cuatrimestre del 2025, y con ello llega la temporada de festivales de cine de otoño, que presentan las nuevas propuestas de directores consagrados, algunas apuestas arriesgadas con grandes elencos así como las cintas que se perfilan a desfilar por la tan esperada temporada de premios.
Durante la semana pasada concluyó la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, así como el Festival de Cine de Telluride e inició la edición 50° del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), por lo que considero la ocasión perfecta para presentar las diez películas que más espero de lo que resta de este año, algunas podrían llegar a competir por ese tan ansiado Oscar.
Fecha de estreno en México: por anunciar
Distribuidora: Universal Pictures México
Trailer: ¡ver aquí!
Tras su tropezado paso por Marvel con Eternals, Chloé Zhao regresa a dirigir una de las cintas más aclamadas por la prensa tras su paso por Telluride y TIFF, quienes destacaron las actuaciones de Jessie Buckley (colocándola como la candidata más fuerte al Oscar) y de Paul Mescal.
Hamnet es la adaptación de la novela homónima de Maggie O’Farrell publicada en 2020, que sigue la pérdida del hijo de 11 años de William Shakespeare y Agnes Shakespeare.
A partir de algunas críticas y reacciones iniciales, la exploración de la muerte y la catarsis a través del arte son temáticas que deseo ver en pantalla, de la mano de dos grandes actores. Me resulta interesante que estos mismos tópicos sean abordados por Sentimental Value.
Fecha de estreno en México: 18 de septiembre en cines
Distribuidora: Sony Pictures México
Trailer: ¡ver aquí!
Durante los últimos años Kogonada incursionó en la industria televisiva, dirigiendo algunos episodios de Pachinko y The Acoltye, este año finalmente regresa con su primer largometraje producido por un estudio grande, con Sony Pictures. Igualmente, es el primer trabajo de Margot Robbie después del evento que fue Barbie.
A Big Bold Beautiful Journey relata el encuentro entre Sarah y David, dos extraños que se conocen en una boda de un amigo en común, y terminan en medio de un viaje que les brinda la oportunidad de revisitar su pasado para así poder enfrentar el futuro de una forma diferente.
La breve filmografía de Kogonada ha impactado de una forma muy peculiar en mi vida, especialmente con su ópera prima, Columbus. La maestría con la que explora la temporalidad de ciertas personas en nuestra existencia, así como la influencia del destino para propiciar la conexión entre dos individuos en un momento en particular, es digna de destacar.
Fecha de estreno en México: 09 de octubre en cines
Distribuidora: Diamond Films
Trailer: ¡ver aquí!
Después de haber dirigido una de las cintas más importantes y estresantes del 2019 con Uncut Gems, y el cortometraje Goldman v Silverman en 2020, los hermanos Safdie tomaron caminos separados. Este año, ambos regresan por separado con dos cintas sobre atletas, filmadas en cinta (esta cuenta con secuencias en formato IMAX y en 16mm) y protagonizadas por una superestrella.
The Smashing Machine retrata el ascenso y la caída de Mark Kerr, una leyenda de las artes marciales, que se enfrenta a una fuerte adicción a los opioides.
Esta cinta recibió una ovación de quince minutos en el Festival Internacional de Venecia, la mayoría de las críticas destacaban la actuación impecable de Dwayne Johnson, inclusive lo perfilan como un fuerte candidato para mejor actor en el Premio de la Academia. En la ceremonia de premiación de este mismo certamen, Benny Safdie recibió el León de Plata como mejor director.
Fecha de estreno en México: 12 de diciembre en Netflix
Distribuidora: Netflix
Trailer: ¡ver aquí!
Con un elenco repleto de estrellas como Daniel Craig, Glenn Close, Andrew Scott, Josh O’Connor y Cailee Spaeny, esta nueva entrega, que combina misterio, comedia y crítica social, marca el regreso de una de las franquicias más populares de Netflix.
Wake Up Dead Man sigue al detective Benoit Blanc, quien tendrá que resolver su caso más complejo de su carrera: un asesinato ocurrido una pequeña comunidad que involucra a la religión, y cuya naturaleza desafía toda lógica.
Las dos entregas previas de esta saga han capturado mi atención por completo, no solo por mi gusto por un buen murder mystery sino por su divertida ejecución sino por el comentario social que emiten.
Fecha de estreno en México: 17 de octubre en cines limitados. 07 de noviembre en Netflix. Se proyectará en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Distribuidora: Netflix y Pimienta Films
Trailer: ¡ver aquí!
La nueva adaptación de un clásico de la literatura y el proyecto de ensueño del tres veces ganador del premio Oscar Guillermo Del Toro, finalmente se hizo realidad de la mano de la plataforma de streaming líder, Netflix.
Frankenstein cuenta la historia de un científico brillante y ególatra quien crea una criatura monstruosa, que termina con la vida del propio creador y con la suya.
La filmografía del director mexicano se ha caracterizado por la presencia de monstruos, los cuales no son puestos en escena como villanos sino como una consecuencia de un conflicto interno o del contexto social.
La reinvención de algunos clásicos de la literatura y del cine, como lo logró Robert Eggers en Nosferatu (2024) o en esta nueva adaptación de Frankenstein, busca reformular las tesis del material original, adecuándose al siglo XXI y enfatizando en la humanidad o en la relevancia de la identidad.
Fecha de estreno en México: 25 de septiembre en cines
Distribuidora Warner Bros. México
Trailer: ¡ver aquí!
Después de haber rechazado el protagónico de una de las cintas más trascendentales de los años noventa en Boogie Nights, Leonardo DiCaprio finalmente trabajó con Paul Thomas Anderson en esta intrigante cinta filmada en VistaVision.
One Battle After Another retrata la aventura de Bob Ferguson para encontrar a su hija, quien fue raptada por un integrante de la rebelión a la que perteneció hacía dieciséis años atrás.
La filmografía de PTA ha cautivado a más de uno, tal cual fue mi caso, debido a la puesta en escena de sus temáticas así como a la construcción de personajes, que se perciben como seres contradictorios, con una evidente carga emocional que marca cada una de sus acciones pero que intentan corregir su provenir.
Fecha de estreno en México: 21 de noviembre en cines
Distribuidora: Universal Pictures México
Trailer: ¡ver aquí!
En 2024 llegó a la pantalla grande la adaptación cinematográfica de uno de los musicales más importantes de la historia de Broadway, Wicked. Fue un completo éxito con la crítica, en taquilla, en premios y con los fanáticos, quienes alabaron las actuaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande.
Wicked: For Good continúa la historia de la amistad entre Elphaba y Glinda, quienes se enfrentan a la sorpresiva llegada de una extraña niña, Dorothy. La visita de esta pequeña, sella el destino de Elphaba ante la opinión pública como la Bruja Mala del Oeste, mientras que la segunda debe de lidiar con su nueva reputación como Glinda La Buena.
La primera entrega de esta saga cautivó por completo mi atención, particularmente por la conmovedora historia que presenta respecto a amistad femenina y a los números musicales, los cuales siguen reproduciendose en mi mente, The Wizard and I se convirtió en una de mis canciones favoritas.
Fecha de estreno en México: por anunciar. Se proyectará en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Distribuye: MUBI
Trailer: ¡ver aquí!
Tras recibir la tercera ovación más larga en la historia del Festival de Cannes (con 19 minutos) y alzarse con el Gran Premio en ese mismo certamen, este largometraje reúne por tercera vez a Renate Reinsve y Joachim Trier.
Sentimental Value sigue el reencuentro de dos hermanas, Nora y Agnes, con su padre, un aclamado cineasta en decadencia que las abandonó durante su infancia. Ahora, en un intento de filmar su guion autobiográfico, busca a una de sus hijas con la intención de que protagonice la cinta. Sin embargo, ella rechaza el papel, dando pie a una compleja reconstrucción del vínculo entre ellos.
En The Worst Person in the World, la dupla de Reinsve y Trier logró un impecable retrato de la crisis de los treinta, abordando la constante presión por lograr algo significativo a una edad tan temprana, así como la inevitable soledad y la experiencia de ser humano, en medio de un mundo que cada día lo aprecia menos.
Fecha de estreno en México: 13 de noviembre en cines. Se proyectará en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Distribuidora: Universal Pictures México
Trailer: ¡ver aquí!
Tras haber protagonizado las últimas cinco producciones de Yorgos Lanthimos y haber ganado su segundo Oscar por la magnífica Poor Things, Emma Stone regresa junto al director tan solo un año después del estreno de Kinds of Kindness con una propuesta inusual.
Bugonia sigue a dos conspiranoicos que secuestran a Michelle Fuller, la CEO de una empresa de suma relevancia para la humanidad, convencidos de que es una alienígena que amenaza con destruir la Tierra.
La últimas dos cintas de Lanthimos han sido de mis preferidas de sus respectivos años tanto por su ejecución como por las temáticas que abordan como la manipulación, la dependencia emocional, la sexualidad y la moral. Al igual que por el impecable trabajo de Stone, quien se encamina a obtener su sexta nominación al Premio de la Academia.
Las reacciones iniciales en Venecia y en Telluride indican que esta cinta continua con el estilo inusual y peculiar del director, inyectándole el cuestionamiento por nuestro lugar en el planeta, así como el inevitable camino que estamos cimentando hacia la autodestrucción. Cabe destacar que algunos la mencionan como la película más accesible del director griego.
Fecha de estreno en México: sin información
Distribuidora: sin información
Trailer: por publicar
Tras coescribir y estrenar mi película favorita del 2024, The Brutalist, Mona Fastvold regresa a la pantalla grande en compañía de su esposo y colaborador Brady Corbet, con este peculiar musical situado en el siglo XVIIII, filmado en 70mm y protagonizado por Amanda Seyfried y Lewis Pullman.
Esta cinta sigue a Ann Lee, la líder del movimiento Shaker, y quien es proclamada como la versión femenina de Cristo, creando así una sociedad utópica la cual festeja con cantos y bailes.
Además del regreso de Fastvold y Corbet, el reciente ganador del Oscar por su trabajo en la mencionada The Brutalist Daniel Blumberg retoma la composición del score, el cual contiene dos canciones originales y apuntan a colarse en la terna correspondiente del Premio de la Academia.
En su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia, esta película recibió una ovación de quince minutos y críticas positivas donde apuntaban el trabajo de Seyfried como uno de los más destacados del año, situando como una fuerte candidata a la Copa Volpi.
Anticipo este largometraje debido al reciente trabajo de parte del equipo creativo involucrado así como a la temática abordada respecto a la religión y lo que potencialmente presenta como una tesis respecto al comportamiento humano en sociedad, lo fácil que nace la figura de un líder y la peculiar dinámica que surge a raíz de esto. Igualmente, el que sea un musical apunta a que será un trabajo digno de analizar a profundidad.
A parte de estos diez largometrajes, considero importante destacar a Alpha de Julia Ducournau, la primera cinta de la cineasta francesa tras obtener la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2021; al igual que la ganadora de este laurel de este año It Was Just an Accident de Jafar Panahi. También sobresalen la brasileña The Secret Agent, la nueva propuesta del genio Park Chan-Wook con No Other Choice, la biopic de Bruce Springsteen protagonizada por Jeremy Allen White Deliver Me From Now Where y la apuesta de Josh Safdie con Marty Supreme, estelarizada por Timothée Chalamet.
Ahora queda esperar pacientemente el estreno de cada una de estas cintas, las cuales pintan a ofrecer una experiencia narrativa y visual peculiar, la cual estaré expectante de vivir.













Comentarios
Publicar un comentario