The Bear, primera temporada: el dolor silencioso dentro del caos de la cocina
“Let it rip”
Una de mis series preferidas y ganadora de 10 premios Primetime Emmy The Bear, creada por Christopher Storer, ha sido una de las producciones televisivas más aclamadas de los últimos años. Su éxito radica, en gran parte, en la representación cruda y honesta de conflictos con los que más de uno nos hemos identificado; ya sea el deseo de sentirse suficiente, la ansiedad, el duelo, una familia disfuncional, el legado, lo difícil de comunicar nuestro sentir y, sobre todo, el perdón.
La historia sigue el regreso a Chicago de uno de los chef más importantes del mundo Carmen “Carmy” Berzatto (Jeremy Allen White), tras la repentina muerte de su hermano, que traería como consecuencia, asumir la responsabilidad del restaurante familiar The Beef, no obstante, tendrá que solucionar todo aquello que ha evitado desde años atrás.
El retrato del dolor y la constante búsqueda de redención son presentados a través de cada episodio, los cuales fungen como una olla de presión, que en cualquier momento puede estallar. Es precisamente por esta intensidad tanto emocional como narrativa que en este análisis de la primera temporada, se centra en los personajes principales: Carmen, Sydney, Richie, Natalie y Michael, así como en las principales temáticas que se establecen en esta entrega y que, posteriormente, se convertiría en el eje de la serie; así como en elementos narrativos y visuales que complementan la historia.
Carmy
Él había regresado de trabajar en uno de los restaurantes más prestigiosos de Nueva York, ahí había logrado mantener una estrella Michelin, lo que lo llevó a la consolidación de su nombre dentro de la industria culinaria. Se había alejado de su familia debido a las constantes disputas con su madre o hermano mayor, Michael, quien lo había distanciado de cualquier situación referente a The Beef.
Carmen estudió en Noma, uno de los mejores restaurantes del mundo, poseedor de tres estrellas Michelin. Trabajó con chefs de renombre, se formó con base en una rutina, de disciplina, de constancia, de limpieza, y de un sistema. Encontró en este trabajo aquello que su familia no le había brindado.
Tras la inesperada muerte de Michael, Carmy toma las riendas de The Beef, intenta establecer ese sistema el cual lo había formado, veía el potencial en cada empleado, y creía que al salvar el restaurante, estaría solucionado el vínculo con su hermano, lo cual solo sería el inicio de su nuevo calvario.
El pasó años preparándose, buscando ser el mejor, ya que creía que al serlo, su hermano lo reconocería y con ello, parte de la relación que tenían durante la infancia, volvería. Por momentos parece como si ya hubiese superado el dolor, y por otros, demuestra que está a un paso de dejar que todo se incendie, para que el fuego se llevé toda su ansiedad.
El constante recuerdo de un chef, David Fields, atormenta a Carm, este sujeto lo presionó de tal forma que lo hizo dudar de su capacidad, le mencionó que tal vez habían llegado el límite de su talento, así que ya no tendría nada que aportar a la cocina. Por lo que la necesidad de reconocimiento de Carmen, jugaba en contra, una vez más, ya que esa idea de insuficiencia ahora vivía con él, y no importaba lo que hiciera, él nunca se sentiría suficiente.
A pesar de la larga y fructífera trayectoria de Carm, él no sabía recibir cumplidos, tal vez, porque en su infancia no los recibió debido a que no destacaba en actividades que su hermano sí, así que cada vez que alguien lo reconocía, este lo hacía ver como un “si, no fue la gran situación”.
Debido a la peculiar crianza que recibió, claramente se le dificulta expresar sus emociones y pensamientos, por lo que al juntarlo con el duelo, era la receta perfecta para dejar que el trabajo lo absorbiera, y filtrará sus frustraciones a través de la comida y el estrés diario de la cocina, por lo que a lo largo de esta primera temporada, el lucha intentando comunicar su sentir, en ocasiones se sincera y en otras, deja que la emoción del momento lo consuma, y estalle en un caos.
Vinculado al punto anterior, aceptar y poder hablar de la muerte de Michael era otro reto que Carm tenía que superar, es por ello que Natalie (Abby Elliot) se percata y lo invita a ir a un grupo de familiares de alcohólicos anónimos. En la primera reunión a la que asiste, aprende que si se busca realizar un cambio, este debe de ser desde la base, por lo que busca mejorar la estructura del restaurante.
Carmy describe su estado de ánimo como si se sintiera atrapado o bien ensimismado, por lo que no expresaba sus emociones y, esto no le permitiera preguntarle a los otros su sentir. Asimismo, temía porque algo malo ocurriese, y de ser así, tal vez dejaría que toda esa ansiedad se quemará junto con el lugar.
El monólogo que enuncia en el último episodio es la culminación de este arco de temporada, ahí se sincera por primera vez en toda la serie, menciona cómo el deseo de reconocimiento por parte de su hermano, la familia disfuncional o la sombra del pasado, constantemente le juegan en contra.
Sydney
Una joven chef con sueños a cumplir, que aspiraba a aprender de aquel chef que preparó la mejor comida que había probado, lo que la llevaría a The Beef.
Syd (Ayo Edebiri) busca innovar el sistema del restaurante. Es sangre nueva para ese entorno al cual le urgía una renovación, no obstante, un cambio siempre va a representar dejar atrás aquello que se conoce y adentrarse a un nuevo panorama, por lo que algunos compañeros como Tina (Liza Colón-Zayas) desaprueban esta idea.
Ella admiraba a Carmy, constantemente se lo recordaba, no obstante, conforme pasaron los días, se percató del ambiente estresante que lo rodeaba, así que esa admiración se transformó en decepción, llevándola a aparentemente renunciar.
Carm y Syd se complementan, hablan el mismo lenguaje, veían el potencial en el restaurante y en cada uno de los empleados, sabían que con pequeñas modificaciones en el menú, lograrían grandes metas. Con tal de ser vistos como suficientes, ambos habían demostrado su talento en más de una ocasión, No obstante, él sabía que ella requería de madurar un poco más así como de fomentar la paciencia, ya que eso era lo que le había faltado en sus trabajos anteriores.
Syd buscaba reconocimiento por parte de Carmen, necesitaba sentir que su esfuerzo estaba valiendo la pena. No obstante, él no hacía esto debido a la nube de problemas y pensamientos que cargaba, ocasionando una disputa entre ambos.
Richie
Un hombre de mediana edad, el cual se encontraba atravesando una crisis derivada de la muerte de su mejor amigo y jefe, así como por su divorcio.
Desde el inicio le deja a Carmy en claro que él estaba manejando el restaurante de la mejor forma, así que no lo necesitaba, además de desvalorizar su carrera, por lo que al ver que este intentaba implementar un nuevo sistema, rápidamente salta para decirle que nadie lo requería.
Algunos compañeros, como Neil, lo describen como si estuviera triste pero no lo aceptara, su divorcio fungía como un constante recordatorio de un fracaso en su vida. A la par de rechazar a Sydney ya que la veía como una amenaza, la cual había llegado para modificar todo aquello que conocía, inclusive ellos dos no mantenían una buena relación.
Richie (Ebon Moss-Bachrach) inicia el proceso de encontrar su propósito, ya que el mismo se había dado cuenta de su actitud soberbia, no obstante, este camino le tomaría tiempo, ya que necesitaba hallar aquello en lo que realmente destacar. Tal vez por este hecho, es que constantemente alzaba la voz o se mostraba rejego.
Natalie
La hermana de en medio de la familia Berzatto. Una mujer amable, inteligente y que siempre buscaba el bienestar de los suyos, antes que el propio.
Nat (Abby Elliott) o también conocida como Sugar, apoyaba a Carm, sabía que la muerte de Michael no había sido nada fácil, y más porque él no asistió al funeral. Se percató que la idea obsesiva de su hermano menor por conservar el restaurante solo era una medida desesperada para sanar aquella unión con Mikey.
En esta primera temporada, Nat funge como la consciencia de Carmy, insistiendo en que acudiera el grupo de familiares de alcohólicos anónimos, así como de hablar respecto a aquello que lo atormentaba, ya que sabía que algo no funcionaba pero él no lo hablaría; es por esto que en las ocasiones en las que él llegaba a hablar con su esposo, sin considerarla primero, ella se enojaba, ya que deseaba convivir y demostrar su apoyo incondicional.
Michael
A Michael (Jon Bernthal) lo comprendemos a través del relato de quienes lo conocieron y lo amaron, tal cual el caso de sus hermanos o de sus colaboradores más cercanos como Tina.
A pesar que la serie inicia un par de meses después del fallecimiento de Michael, el primer acercamiento real que se realiza en la serie es hasta el episodio seis, donde somos testigos de la dinámica que tenían los tres hermanos junto con Richie, a quien denominaban como “primo” debido a la cercanía a la familia.
Él procuraba hacer sentir a todos incluidos, es por esto que Carmen menciona que creía que era su mejor amigo pero conforme creció se percató que para otros, también era su mejor amigo.
Carmy siempre sintió la necesidad de demostrarle a su hermano que era capaz de trabajar con él, es por esto que él recurre a estudiar y trabajar tanto como fuese posible para evidenciar su capacidad y talento. No obstante, Michael lo alejó del restaurante para que floreciera fuera del ambiente tan tóxico, pero lo dejó a cargo del establecimiento como una forma de revertir el daño ocasionado.
La frase emblemática de Michael “let it rip”, que Carmen recordaba como la filosofía de su hermano, aquella que puede traducirse como “dejar ir”. Al final de la temporada, cuando él lee la nota póstuma, este enunciado funge como el estímulo que Carm necesitaba para soltar el estrés que venía persiguiendo desde hacía tiempo. Conforme la serie avanza, esta frase se vuelve cada vez más importante.
Una vez teniendo en consideración a estos cinco personajes, entran en juego algunas de las principales temáticas de esta temporada, las cuales se siguieron presentando a lo largo de las dos temporadas posteriores.
Sistema
Se define al sistema como un conjunto de elementos que interactúan entre sí para cumplir una meta en común. Dentro de The Beef, este proceso era desordenado, ya que el caos de la cocina no permitía que se llevará a cabo de la forma óptima.
Cada elemento nuevo que entraba al sistema, sufría de una novatada por parte de sus compañeros, esto lo padecieron tanto Carmy como Syd, principalmente el ya que implementó una nueva forma de dirigirse a cada compañero como “chef” o “yes, chef”. De igual forma, fueron rechazados en un inicio, no solo debido a la amenaza que representaban para el ecosistema, sino por el deseo de innovar.
Los sistemas deben de adaptarse a los cambios del contexto que los rodea, en este caso, el pasó de la pandemia y del cierre de restaurantes a su alrededor, no obstante, la resistencia al cambio de más de un elemento era visible, en particular por parte de Tina, quien despreciaba a Sydney en cada oportunidad que tenía, la desvalorizaba o no tomaba en consideración sus consejos.
Poco a poco cada elemento del sistema comenzó a aceptar el cambio, ya que sino se adaptan, morirían. Tina dejó de ver a Syd como una amenaza, sino que ahora aceptaba sus sugerencias ya que había visto mejora en su técnica. Marcus (Lionel Boyce), se percató del enorme talento de Carm, así que lo veía como un mentor el cual podía ayudarlo a llegar a un nuevo y mejor lugar.
Es así como al final de la temporada, el sistema se transforma por completo, ya que se habían establecido nuevas reglas y técnicas; cada elemento había entendido su papel en el entorno. Con el cierre de The Beef y la próxima apertura de The Bear, un nuevo ciclo había empezado.
Legado
El legado no sólo incluye todo aquello que se transfiere o se comparte con los sucesores, bienes materiales e inmateriales, sino aprendizaje, impactó en otros e incluso el cambio de filosofía de vida. Tal como ya lo mencioné anteriormente, Michael dejó a Carmen como el nuevo dueño del restaurante; este establecimiento fue fundado por el padre de su familia.
El legado no solo incluía el inmueble de The Beef sino la responsabilidad de cuidar de la marca del restaurante (así como su posible modificación), sino que Carmy debía de procurar continuar con el antiguo sistema de Michael, pero este fue transformado debido a las necesidades del entorno.
De la misma forma, Carm sentía la presión de ser el jefe pero sin llegar a ser David Fields, aquel patrón que solo le complicó la existencia, sino que debía de continuar con el legado de su hermano, quien siempre veía por sus colaboradores como si fuesen sus amigos, tal cual el caso de Tina.
Jimmy (Oliver Platt) deseaba adquirir The Beef, no solo por la deuda del lugar, sino porque buscaba transformar el legado de su amigo, el padre de los Berzatto. Por lo que él no consideraba la importancia del restaurante para cada integrante de The Beef, allí, cada uno encontró el lugar al que pertenecía.
El perdón
El perdón es una decisión voluntaria y consciente, la cual busca liberar sentimientos y emociones negativas que nos han aquejado desde hace algún tiempo, esto originado por un conflicto con alguna persona o situación en particular.
Este proceso es uno de los más complejos que como seres humanos podemos llevar a cabo, particularmente, porque se requiere de una aceptación del problema que nos aqueja así como el deseo de cerrar ese ciclo. El perdón es el talón de aquiles de miles de personas ya que si bien buscan dejar ir ese sentimiento, no lo logran porque de alguna forma, es el único vínculo que me queda con cierto individuo o recuerdo.
Para Carmy, el perdón era completamente ajeno. Recordaba con ira al chef que de forma impertinente le exigía porque sabía que podía lograrlo, lo mismo ocurría con su Michael, a quien le seguía guardando rencor por haberlo alejado, así como por dejarle una responsabilidad gigante, ni que decir, del resentimiento a sus padres.
Por otro lado, Richie debía perdonarse por no prevenir la muerte de su mejor amigo, en particular por no detectar las señales que alertaban de una catástrofe. Al igual que, por no ser lo que su ex esposa e hija esperaban.
Hospitalidad
Si bien este término suele acotarse al área de la salud, en el mundo culinario, hace referencia la experiencia del comensal, donde sienta que no solo está comiendo en un lugar de calidad, sino que la atención fue excelente ya que consideraron sus necesidades o preferencias, en otras palabras que él perciba cuidado.
Para The Beef, en esta primera temporada, la hospitalidad radica en atender con una calurosa bienvenida a los clientes regulares, ya que conocían un poco acerca de ellos, no obstante, este trato no trascendía a algo más, así como se muestra en la segunda y tercera temporada, donde cada uno trabaja proactivamente para brindar la mejor atención posible.
La hospitalidad es una de las razones por las que Tina terminaría trabajando en el restaurante, lo que llevó a Syd a buscar a Carm, sin importar la diferencia entre Nueva York o Chicago. Cada una lo experimentó de diferente forma, para la primera fue el trato humano que recibió por parte de Michael, mientras que con la segunda, fue la calidad culinaria del platillo que probó. La hospitalidad y el legado cambian vidas.
En cada temporada de la serie, se presentan algunos episodios los cuales innovan el narrativo y lo visual, ya sea porque se centran en algunos personajes o porque muestran otra parte de la historia, en esta ocasión, es el séptimo denominado como:
Review
Grabado con cámara en mano y en una sola toma la cual dura menos de veinte minutos, este estresante episodio es uno de los tantos puntos de partida que la serie toma para definir el nuevo sistema, en esta ocasión de pedidos delivery, el cual se ve rápidamente estropeado debido a la distracción de Syd.
Es en este episodio donde Carm llega a su máximo y estalla ante el estrés de la cocina, intenta organizar lo más posible pero se termina rindiendo ante el caos, en esta ocasión si permitió que la ansiedad lo consumiera. Aquí es el momento en el que Syd renuncia ya que se percata del caos que su jefe trae consigo además de la confrontación con Richie.
Además de las características cinematográficas ya mencionadas, este episodio se convierte en el punto máximo de estrés para cada uno de los colaboradores de The Beef, a partir de este momento todo comienza a modificarse; era el error necesario para poder mejorar.
The Bear es una serie que se caracteriza por la riqueza de su cinematografía y diseño de producción, los cuales complementan la narrativa. A partir de ciertos planos u objetos conocemos a los personajes, por lo que a continuación se presentan los elementos más representativos de esta primera temporada:
Iniciando con un oso, el cual adquiere significado familiar hasta la segunda temporada, mientras que en el primer episodio simboliza el enfrentamiento de Carmy ante el miedo al dirigir el restaurante familiar así como a enfrentar todo aquello que dejó inconcluso.
Continuando con los relojes, en los restaurantes, lo más importante es el tiempo de entrega de la comida; se necesita un constante flujo y comunicación entre cada área, por lo que la constante presencia de estos aparatos servían como un recordatorio de que cada segundo cuenta, ese segundo puede hacer la diferencia. Carm intentaba fomentar la rapidez en cada pedido, con tal de promover la hospitalidad.
Por otro lado las latas, hacen su primera aparición desde el primer episodio, y a lo largo de la temporada, juegan el papel de un ingrediente más, no obstante, terminan siendo el objeto que salva a The Beef, ya que ahí se encontraba el dinero que Michael le debía a Jimmy (la salvación del restaurante y el símbolo del sacrificio del hermano mayor), asimismo este componente era parte del spaghetti de los Berzatto. Incluso podrían considerarse como el arma de Chejov.
Ahora bien los cuchillos, cuando Carmen llega a The Beef con parte de su equipo profesional, el que utilizó en Nueva York, aquí se incluía un cuchillo. Como parte de la novatada de los colaboradores del restaurante, le esconden este instrumento, a lo que Carm se molesta y procede a reclamarles.
Después, Syd discute con Richie mientras lo amenaza con un cuchillo, posteriormente accidentalmente lo apuñala. Una vez más, este utensilio es una representación de la fuerza, violencia y protección. La relación laboral de Syd y Richie era complicada, sus puntos de vista chocaban constantemente debido a la resistencia al cambio de él mientras que ella, buscaba innovar el sistema del restaurante.
Un elemento recurrente en más de un episodio es la tarjeta del Buen Pastor, los hermanos Berzatto crecieron en una familia de profesantes de la religión cristiana. En el funeral de Michael, se entregaron estas tarjetas con la imagen del buen pastor, una representación de Jesús sostenido a un cordero, la cual fue descrita en el evangelio de Juan 10:11-18:
11 »Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. 12 El asalariado no es el pastor, y a él no le pertenecen las ovejas. Cuando ve que el lobo se acerca, abandona las ovejas y huye; entonces el lobo ataca al rebaño y lo dispersa. 13 Y ese hombre huye porque es un asalariado, no le importan las ovejas.
14 »Yo soy el buen pastor; conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí, 15 así como el Padre me conoce y yo lo conozco, y doy mi vida por las ovejas. 16 Tengo otras ovejas que no son de este redil y también a ellas debo traerlas. Así ellas escucharán mi voz y habrá un solo rebaño y un solo pastor. 17 Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla. 18 Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad. Tengo autoridad para entregarla y tengo también autoridad para volver a recibirla. Este es el mandamiento que recibí de mi Padre».
El uso de esta imagen y del evangelio, dentro de la serie, forma parte de una analogía entre el buen pastor y Michael, quien así como lo mencionó Juan, este sacrificó su vida por los suyos (tal cual su familia o los colaboradores de The Beef), ya que él vió que su patrimonio estaba en peligro así que decidió preparar su muerte antes que condenar a los inocentes.
Michael era atento con sus amigos y con los que apenas conocía (por esto le ofrece trabajo a una completa desconocida, como Tina), sabía del potencial gigantesco de su hermano, del apoyo incondicional de su hermana, sabía que Richie tenía más futuro por explotar, así como de los problemas familiares que funcionaban como un círculo vicioso. Cada una de estas personas conocían el carácter explosivo de Mikey, pero veían lo cálido que era con quien lo necesitara.
Nadie obligó a Michael a atentar en su contra, sino que él cedió lo más preciado que tenía con tal de salvar a quienes más amaba.
Asimismo, Carmen era un obsesivo con la limpieza, menciona que debía de realizarla cada noche, para así procurar mantener un ambiente higiénico y estable, el cual no estuviera al borde del colapso.
Tal vez, él insistía tanto en esta tarea, ya que era una de las pocas actividades en las que sí tenía control, y sabía que el resultado no cambiaría, algo que en otros rubros de su vida, era prácticamente imposible de mantener.
Finalmente el boceto de The Bear, este pequeño dibujo aparece colgado en la oficina de Carm desde el inicio de la temporada, como un recordatorio del sueño que tenía con su hermano, así como una posible meta a cumplir, algo en lo que Michael ayudó al dejar el dinero escondido en las latas.
La primera temporada de The Bear sigue un ritmo estresante y desenfrenado, acompañado de una fotografía repleta de encuadres íntimos así como del constante uso de la cámara en mano, buscan transmitir la sensación de claustrofobia, y del sentido de urgencia.
En esta entrega de la historia, The Bear sienta las bases de su protagonista, un joven chef talentoso el cual se ve obligado a enfrentar una parte de su historia familiar al regresar a aquel lugar que lo había forzado a alejarse de lo conocido.
Carmen es el síntoma de aquello que dañaba a su entorno familiar, la falta de comunicación. El no se mostraba vulnerable ya que si lo hacía, todo se vendría abajo; hacia algunas tareas en automático, y cuando se le cuestiona porque no expresaba sus sentimientos, él menciona que se sentía atrapado, y tan ensimismado que se le dificulta preguntar a los otros por su estado de ánimo.
Por otro lado, cargaba con el peso de conservar y mejorar The Beef, ya que si lograba conseguir la estabilidad, tal vez, eso sanaría la relación con su hermano. Así que esto lo lleva a convertirse en un obsesionado por implementar un nuevo sistema el cual sirviera para salvar su patrimonio y así mantener el legado de Michael.
Sydney era lo que The Beef necesitaba, alguien que cuestionara lo establecido para así crear algo nuevo, a pesar que algunos miembros del sistema se opusieron. Mientras que Richie iniciaba a buscar su propósito de vida, el cual le ayudará a comprender de una mejor forma su papel en el restaurante, a la par de su temor ante el cambio. En cambio, Natalie procuraba a los suyos más que a ella misma. Por otro lado, Michael se sacrificó por los que más amaba, abriendo el paso al legado.
The Beef no solo era un sistema desorganizado pero estable, sino que era el legado de los Berzatto, y Carmy logra transformar esto, en el sueño que había tenido desde niño. A lo largo de ocho episodios logra transmitir una de las historias más humanas y especiales que he visto en televisión.
Ahora bien, toca dejar atrás The Beef para ver la transformación a The Bear.
Comentarios
Publicar un comentario