The Master: el inconsciente, la necesidad de pertenencia y la manipulación

Durante la primera mitad del siglo XX, las investigaciones respecto al Trastorno de Estrés Postraumático incrementaron considerablemente debido a las dos Guerras Mundiales, psicólogos como Pierre Janet, Charles Samuel Myers y Ruth Tolman sentaron las bases de lo que se denominaba como la "fatiga de combate". 


Como todo padecimiento psicológico, se necesita de pruebas que puedan comprobar la presencia del trastorno por lo que en 1921 se publica el famoso test de las manchas o el Rorschach. Un instrumento que posee bases psicoanalíticas, donde el objetivo es obtener la mayor cantidad de información posible con respecto a los conflictos internos que aquejan al individuo; tal como deseos, traumas o necesidades, a través de la presentación de imágenes o bien las denominadas manchas.


El psicoanálisis se caracteriza por ser la pionera dentro de las corrientes de la intervención psicológica, no obstante, es la que carece de comprobación científica. Sus métodos de evaluación, como la hipnosis, ha sido desestimada a lo largo de las décadas, debido a su variabilidad en los resultados obtenidos, a su uso poco ético y a la fácil influencia del terapeuta en el inconsciente del individuo.


Escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson The Master, sigue la historia de Freddie Quell un veterano, el cual no consigue adaptarse al mundo tras haber regresado de la Segunda Guerra Mundial, hasta que conoce a un misterioso hombre y su familia, quienes aparentemente lo pueden ayudar. 

Por otro lado, Freddie inconscientemente buscaba pertenecer a un lugar, sea cual fuese, esto tras su fracaso como fotógrafo en una tienda departamental. Añoraba la aceptación de su entorno. Lo que ocurre cuando un individuo busca con desesperación la pertenencia a un contexto, es que va a aceptar lo primero que se presente, tal cual la oferta de Lancaster: “leave your worries for a while.They’ll still be there when you get back. And your memories aren’t invited”.


La necesidad de pertenencia fue acuñada por Abraham Maslow en aras de explicar que el fin último del hombre era alcanzar la autorrealización, por lo que se debía de cumplir una serie de necesidades para lograrla. En múltiples ocasiones los individuos harán lo que sea con tal de llegar a este último peldaño de la pirámide planteada por este psicólogo.

La relación de estos dos se acota a una donde la manipulación es la cereza del pastel. Uno abusaba de su poder y el otro creía devotamente en lo que le decían, todo con tal de encajar y sentirse parte de un grupo.


La clase de hipnosis que Lancaster empleaba ejemplificaba perfecto el círculo de manipulación al que sometía a todos los integrantes de su familia. Les endulzaba el oído haciendo ver que a través de este proceso podían solucionar los conflictos que les aquejaban, tal cual la agresividad de Freddie.


Tal cual lo mencioné en un inicio, la práctica del psicoanálisis ha sido desplazada gracias al auge de la corriente Cognitivo-Conductual y el Humanismo. Dos teorías en las que su principal objetivo es analizar desde una situada en el presente de las conductas, sin concebir ideas del inconsciente, por lo tanto, se han implementado otras técnicas de evaluación, las cuales se alejan por completo de la hipnoterapia. 

Freddie se sometió a todo este proceso debido a la ya mencionada necesidad de pertenencia pero también al deseo de liberarse de aquello que le aquejaba, por lo que fue una víctima fácil para Lancaster.


The Master es una exploración intrigante respecto al auge de la práctica psicoanalítica, integrando la vulnerabilidad de aquellos que solo deseaban pertenecer a un lugar así como de liberarse de los “males” que venía cargado con ellos, tal vez no solo desde la guerra sino desde toda su vida.

Comentarios

Entradas populares