Following: los primeros pasos de Christopher Nolan

                                     


Tras la realización de tres cortometrajes, Tarantella, Larceny y Doodlebug; un joven Christopher Nolan recién egresado de la licenciatura en Literatura Inglesa por parte de University College London, había comenzado con la escritura de lo que sería su primer largometraje. La idea surgió después de haber sido víctima de un robo a su hogar; una experiencia que en lugar de asustarlo, lo impregnó de curiosidad respecto a lo que los ladrones podían suponer de su vida a través de objetos personales junto al pensamiento de las reglas sociales que prohíben el libre acceso a la propiedad privada.


Filmada en blanco y negro con un presupuesto de apenas $6,000, durante los fines de semana que el equipo tenía disponible a lo largo de un año, con la ayuda de familiares y amigos de Nolan, incluyendo a su mano derecha, Emma Thomas, Following narra la historia de un joven escritor que seguía a personas extrañas por las calles de Londres, hasta que su camino se cruza con un hombre, Cobb, que cambiará su perspectiva de la vida ante un mundo que el creía conocer.


Tal como mencionó por el reconocido cineasta británico-estadounidense, esta cinta plantea la inferencia de la identidad a través de objetos comunes, a los cuales regularmente no les prestamos la atención que merecen, ya que los damos por hecho, haciendo un paralelismo con aquellas situaciones que suponemos siempre estarán ahí, tal cual el cariño de ser querido o la vida misma.


En Following, Christopher Nolan emplea una de sus herramientas narrativas más recurrentes: el guión con estructura no-lineal, el cual da licencia de comprensión de las decisiones de los personajes a través de acciones tanto futuras como pasadas, en particular con el cuestionamiento de hasta dónde están dispuestos a llegar con tal de lograr su meta.


El objetivo del joven escritor al seguir a extraños, era entender la individualidad de cada uno de estos, tal vez con una breve caminata desde una cafetería a la parada de autobús, este personaje podía concluir una pequeña parte de su vida, la cual no solo le servía a él como compañía ante la enorme soledad que sentía sino a la estructuración de su narrativa como escritor.


No obstante, la presencia de Cobb modificaría la vida del joven, al instruirlo un particular método de robo y seguimiento de individuos, en el cual ya no solo bastaba con verlos caminar por las calles de Londres, ahora se concentraban en determinar la personalidad de cada víctima a través de su entorno, aquel elemento que cautivo a Nolan para escribir esta cinta, en la cual no solo dirigiría sino que también editaría, produciría y filmaría.


El joven y Cobb formaron una relación única, la cuál se asemejaba a la de un maestro y su discípulo, donde lo relevante era el intercambio de experiencias y tácticas para que el otro pudiera sobrevivir en su nuevo contexto. Siendo este, otro aspecto común en la filmografía del director, tal como en Inception con Cobb (curioso que ambos compartan nombre, en particular porque son ladrones) y Ariadne, o en Oppenheimer con Bohr y Robert.



La cinta fue ganadora de un Tiger Award en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y un premio a “la mejor primera película” por parte del Festival Internacional de Cine de San Francisco. Ambos galardones fungirían como estímulos para ese joven Christopher Nolan, el cual buscando hacerse un camino en la industria cinematográfica, la cual lo había cautivado en su infancia, tras la visualización de 2001: Odisea del Espacio o Star Wars.


Following funge como un desahogue del robo que el director vivió. A través de los sesenta y nueve minutos de duración, Nolan intenta comprender la psique de los ladrones, deduciendo que estos también buscaban entender la personalidad de los individuos que habitan ese hogar.


En este primer largometraje, Christopher Nolan siembra múltiples elementos que a lo largo de doce largometrajes posteriores desarrollaría como los guiones con estructuras no lineales, las relaciones de amistad o de docencia y la construcción de la identidad. Un excelente debut directorial para una de las voces más relevantes de la industria cinematográfica de Hollywood. 

Comentarios

Entradas populares