Companion: el vestuario como símbolo de represión


La escena en Priscilla en la que Elvis le escoge ropa, maquillaje y peinado o el montaje de Cassie en Euphoria donde se despierta a las 4 am para arreglarse y estar lista para encontrarse a Nate, tienen algo en común y no, no es que en ambas Jacob Elordi estelariza, si no la visión de la mujer que se tenía en los años cincuenta.


Dirigida por Drew Hancock y protagonizada por Sophie Thatcher (Iris) y Jack Quaid (Josh) Companion, sigue la historia de lo que aparentaba ser un divertido fin de semana entre un grupo de amigos en una casa alejada de la civilización, no obstante, no todo lo que brilla es oro y las personas que creemos conocer, destapan otra parte de su identidad que no conocíamos, llevando a que la trama se torne en un thriller con toques de comedia.


Inicie mencionando esas escenas de otras producciones audiovisuales debido a la similitud con el mensaje que esta cinta intenta transmitir, a partir del vestuario de Iris, el cual asemeja a una combinación entre los años cincuenta y sesenta, épocas donde el rol de la mujer era determinado por el hombre; incluyendo el estilo al vestir, el comportamiento y el pensamiento.



El vestuario de Iris está compuesto por colores pastel, moños, pantalones cortos y cuadros vichy. Mientras que el maquillaje siempre luce intacto, destacando sus labios rojos y carnosos, el delineado de ojo felino y la piel brillante, sin ninguna imperfección. Por otro lado, su peinado se mantiene impecable gracias a el uso de cintas.


Tanto en Priscilla como en Euphoria como en Companion, el rol masculino es presentado como uno que promueve los antiguos cánones de poder entre géneros. Tal cual Elvis hacia Priscilla, que le modificó la vida por completo, arrebatándole parte de su adolescencia, o en Euphoria, que Cassie quería complacer a Nate a través de su apariencia y comportamiento, o en esta cinta, que Josh realmente tenía poder sobre Iris. 


Josh alquiló a Iris, con el objetivo de tener a esa “compañera perfecta” que fungiera como su novia, la cual podía manipular a su gusto, inclusive llegando a modificar su coeficiente intelectual, con tal que Iris no tuviera poder alguno. Tal cual el rol de la mujer en los años cincuenta. El escogió todo en ella, desde el color de ojos hasta su comportamiento, dejándola sin libertad de elección. 


En los cincuenta, la mujer debía de seguir una rigurosa lista para mantener a su esposo feliz, tal cual lo planteado por la “Guía de la buena esposa” de Pilar Primo de Rivera, publicada en 1955, en la cual se establecía que la mujer debía de tener lista la cena para cuando su marido llegara a la casa, siempre lucir hermosa y descansada, mantener interesante la conversación, asear el hogar con frecuencia, y sobre todo, procurar que el hombre se sintiera escuchado. El rol femenino estaba acotado a la promoción de placer hacia el hombre, tal cual la función de Iris hacia Josh.



En las ocasiones en las que Iris se ensucia la ropa, esta intenta corregirlo casi inmediatamente, ella sabía que no podía dar esa imagen ante los demás y menos ante su novio, quien siempre tenía que ser satisfecho, ya sea a nivel sexual o a nivel emocional. Tal cual, el papel de Priscilla o el de Cassie.


Iris no solo estaba reprimida en cuanto a la expresión de su identidad, si no en sus emociones, deseos y necesidades, ya que tenía que procurar sobre todo lo demás a un hombre, el cual no le daba libertad de acción, el cual perpetuaba roles de género de hace más de setenta años.


Companion funge como una crítica a aquellos roles de género que si bien creíamos que poco a poco habían desaparecido, algunas redes sociales como TikTok nos han hecho saber que siguen ahí, que la tendencia de las “trad wife” está vigente.

Comentarios

Entradas populares