Waves: el amor y el duelo

"Tienes tanto amor que compartir con el mundo y tanta vida por vivir".

Pocas películas me han hecho sentir una gran variedad de emociones, son menos cintas las que me han hecho sentir representada con cada escena que transcurre. Waves, fue la demostración de ambas circunstancias.

Waves, escrita y dirigida por Trey Edward Shults, narra la historia de dos jóvenes hermanos: Tyler y Emily, que enfrentan la vida, dos adolescentes que verán lo mejor y lo peor que la vida tiene por ofrecer. Es un comig-of-age perfecto acerca del amor, el duelo y el perdón.

Esta historia se encuentra dividida en dos secciones, la primera es la de Tyler y la segunda es la de Emily. Para ninguno de los dos, la vida había sido sencilla, a pesar de ser adolescentes había enfrentado la muerte de su madre, su padre se había vuelto a casar y ahora convivían con su madrastra.

A continuación, presentó la división acerca de cada uno de los tema que mencione anteriormente:

El amor

El padre, Ronald, intentaba que su hijo fuera el mejor, que ganará todas las competencias necesarias para que accediera a una beca universitaria, sin embargo la forma en la que lo expresaba no era la óptima, Tyler no podía expresar que era lo que estaba sintiendo, incluso cuando se lesiona el hombro prefiere guardarlo que compartirlo con su familia debido a que sabía cómo reaccionarían. Aunado a esta situación, la relación con su novia, Alexis se encontraba en un punto incierto debido a que ella estaba embarazada y no sabían como afrontar esto.

Bien dicen que el amor te construye o te destruye y para Tyler, fue la segunda opción, no solo por su pareja sino por su padre, de alguna forma u otra, él se sentía presionado debido a las expectativas que se tenían de él. Por un lado, su padre esperaba que se destacará en la lucha grecorromana y que logrará asegurarse un futuro estable y por el otro, ella creía que él se haría cargo de su hijo.

El amor de los padres a los hijos es uno de los más puros que existen, tal vez el más puro pero que en ocasiones, no se expresa de la manera correcta, Ronald no tenía una comunicación adecuada con su hijo y esto fue un catalizador para lo que ocurriría con Tyler. 

Así mismo, desde la visión de Alexis, ellos si estaban enamorados, tenían una conexión especial pero que de nueva cuenta por falta de comunicación y de acuerdos se vería truncada.

El amor es un sentimiento sumamente fuerte, el cuál nos lleva a “mover montañas” tal cual lo mencionan los creyentes con la fé. El amor es un lazo tan fuerte que en ocasiones, nosotros preferiríamos enfrentar el dolor que la otra persona se encuentra atravesando solo para que ellos no sufran.

Sentir amor por alguien es uno de los actos más puros que la vida nos ofrece pero que tristemente en ciertas circunstancias, no lo llevamos a cabo de la mejor forma.

El amor para Emily se presenta de una forma diferente, para ella, este sentimiento si la construyó a ser una mejor versión de sí misma, lo mismo aplica para su novio. Ella lo motivó a enfrentar una parte de su pasado el cuál había dejado a un lado, como si no importará y que poco a poco estaba terminando su existencia.

El amor comprende alentar a la otra persona a hacer aquello a lo que le teme sin dejarlo solo, a acompañarlo en las buenas y en las malas, mostrarle el camino el cual tal vez nosotros ya recorrimos y que nos hubiese gustado que alguien más nos lo hubiese mostrado.

El duelo

Tal como lo he mencionado en ocasiones anteriores, el duelo es -a mi parecer- el proceso más difícil que como humanos, enfrentamos, ya que implica una serie de modificaciones en nuestra estructura mental la cual ya se encontraba preestablecida de cierta forma y que sufre un cambio el cuál, tal vez no estábamos preparados.

Desde la infancia de Tyler y Emily se enfrentaron a la pérdida de su madre, una figura fundamental en el crecimiento y desarrollo de cualquier persona. Posteriormente, fue la adaptación a la nueva esposa de su padre.

Cuando Tyler recibe la noticia de su lesión en el hombro, él comienza a pensar acerca de cómo esto le va a repercutir en su vida, era un cambio para el cual no se encontraba preparado. 

En el momento trágico de la vida del joven, él no solo había terminado con la mujer a la que amaba sino que venía otro cambio en su vida, la pérdida de su libertad. 

Por otro lado, Emily vivió la pérdida de su hermano en cada ámbito de su vida, en la escuela, en su casa y en la forma en la que se relacionaba con los demás. Ella perdió una parte fundamental de su identidad pero logró sobreponerse a la adversidad.

El perdón

Para mí, el eje principal de esta historia corresponde al perdón. Una situación que no pareciera tan difícil de llevar a cabo pero que de alguna forma, nos consume gran parte de nuestro tiempo pensando si es que realmente vale la pena ejecutarlo. 

El perdón es uno de los temas que he abordado en el pasado pero que se sigue presentando en mi vida, tal vez hasta que de verdad lo cumpla, hasta que por fin deje ir esa situación que marcó mi vida.

En este punto, el novio de Emily, Luke, él sentía que no tenía que perdonar a su padre, que estaba bien con la situación y que podía continuar así, pero es cuando ella le propone visitarlo para que por lo menos se despida, es ese el momento cumbre.

Tal vez, decidimos no perdonar a los demás porque de alguna forma nos sirve de excusa para seguir actuando de cierta forma, que sea una justificación pero que llega el momento donde todo esto, se vuelve una carga, una carga que nadie quisiera tener sobre sus hombros. 

Se dice que el perdón no es para la otra persona, sino para nosotros mismos, que es una herramienta que nos hace sentirnos mejor. Esto lo he considerado en múltiples ocasiones, tal vez si el perdón es ese cuento chino que nos ha vendido para sanar, es uno que estoy dispuesta a pagar porque no puedo seguir con la misma idea.

Al inicio de este análisis, mencioné que pocas películas han logrado un impacto emocional además de hacer que me sienta identificada en su historia y que con este largometraje lo había sentido, esto lo expresé debido a una escena en específico, cuando Emily habla con su padre acerca del rencor que le tenía a su hermano.

En ese momento, Emily habla sinceramente con Ronald, grita y llora, dos expresiones que conducen a la calma, a una clase de liberación respecto a lo que vimos anteriormente. Ella finalmente había perdonado a su hermano, ahora le correspondía hacerlo con lo que ella no hizo aquella noche, así como con su padre y madrastra.

Waves es un coming-of-age perfecto, el cual me ha hizo reflexionar acerca de mi propia vida, a por fin decidir a perdonar porque el perdón es difícil de llevar a cabo, implica un grado de conciencia el cual nos conduce por un nuevo camino, claro que se atraviesa por un duelo pero que si de verdad nos amamos, soltar una situación será lo mejor que podemos hacer.

Comentarios

Entradas populares