Kinds of Kindness: fé y manipulación
¿Acto de gentileza o producto de un círculo de manipulación?
Kinds of Kindness, co-escrita y dirigida por Yorgos Lanthimos, es una antología compuesta por tres historias que a simple vista no comparten temática entre sí, sin embargo, esta cinta aborda la manipulación, el libre albedrío, la devoción, de dependencia emocional la fé y la religión.
Plantee esa pregunta al inicio debido a que con cada ficción que aquí se presenta, me cuestione acerca de cada uno de los temas antes mencionados y si realmente los actos de los personajes eran deliberados o si estaban atados a un círculo de manipulación, el cual se había vuelto parte de su cotidianidad que prácticamente era imposible salir de ahí.
El siguiente análisis se encuentra compuesto por el desglose de cada historia:
1. The Death of R.M.F
En este primer relato, se presenta a Robert, un hombre indeciso de mediana edad que vive con meticuloso cuidado su día a día pero que un día pareciera tomar conciencia de su realidad. Aquí se introduce a Raymond -su jefe-, pero no solo en su trabajo, sino que realmente parecía ser un dios para él ya que le dictaba punto por punto qué era lo que tenía que hacer.
Mencioné que Robert pareciera tomar conciencia de sí mismo tras cuestionarse si la nueva tarea de su jefe era correcta, él tenía que sufrir un accidente para asesinar a otra persona, un acto que sabemos de antemano es incorrecto.
Sin embargo, cuando Robert se atreve a confrontar a Raymond, se topa con pared, pareciera ser que esa bifurcación del camino entre lo moralmente correcto y lo incorrecto lo llevaría a acabar lentamente con su propia vida.
Esto cambia cuando el se percata de que era un peón más de los tenía Raymond para completar este asesinato, y en esta lucha por seguir bajo el yugo del jefe, es que el conscientemente decide volver a ese círculo de manipulación–abuso con tal de que le siguieran ordenando que hacer ya que al ser el una persona sumamente indecisa, era prefiere regresar a este ciclo vicioso que enfrentar su nueva realidad.
Nombre a la religión como un elemento clave en esta cinta y es que se presenta al personaje de Raymond, como una clase de Dios para Robert, uno que ya le tenía prescrito su camino, del cual no se podía salir y es que en ¿cuántas ocasiones no se menciona que Dios nos trazó un camino divino del cuál nadie debe de salir y que el que se atreva sufrirá graves consecuencias? Esto es justamente lo que enfrenta Robert, el cual prefirió regresar a lo que ya conocía que encarar la realidad.
2. R.M.F is flying
Retomando la religión, en múltiples ocasiones, por no decir que en todas, se dice que el juicio de Dios es perfecto, que por nada se le debe de cuestionar pero que el si es apto para poner a prueba la fé de sus creyentes y es lo que presenta esta historia.
La vida de un polícia, Daniel, quien enfrenta la desaparición de su esposa, Liz, pero que cuando aparentemente esta llega, se le pondrá a prueba con la confianza, devoción y la fé. Daniel sabe que algo no está bien con la mujer que se hace pasar por su esposa, esto a través de pequeños detalles que hacen notar cierto cambio en ella, pero que estas modificaciones en su personalidad y conducta podrían estar alineados al suceso tan traumático el cual experimentó, este dato se lo mencionan a él en diferentes ocasiones con tal de tranquilizarlo.
Él le pide dos pruebas para determinar hasta dónde sería capaz de llegar con tal de demostrar que sí es su esposa, dos actos que para ella podrían haber sido tomados como “gentileza” pero que en realidad eran situaciones sanguinarias. Él le cuestiona la fe y de alguna forma, una entidad externa lo hace con él, al presentarle este reto.
Así mismo por el aspecto de la dependencia emocional, Liz menciona “Es mejor comer algo que haya siempre cuando tienes hambre que depender de algo que se agota temprano cada mañana”, para mí, este diálogo se encuentra ampliamente relacionado a este vínculo aparentemente permanente que una persona puede desarrollar con otro individuo, en el cual se incluye el desplazamiento de toma de decisiones y a la necesidad de querer estar con el otro, esto se ve ampliamente relacionado al conflicto que atraviesa Daniel.
Tal vez, lo que él debía de hacer era deshacerse de ese pensamiento de que la mujer con la que ahora convivía no era su esposa, él tenía que dejar a un lado esa esperanza de que ella regresara y aceptar lo que ahora tenía en su casa, alguien que siempre estaría en su casa.
3. R.M.F eats a sandwich
Tal vez la referencia más obvia hacia las ideas antes mencionadas, la religión, la fé y la manipulación, es este relato de un culto, que a través de Emily y Andrew buscaban a una mesías que tuviera la habilidad de revivir a los muertos, además estos dos personajes funjan como los peones del líder de la secta, Omi.
En este grupo de personas las reglas eran claras, no se podía tener relaciones sexuales con otras personas, este acto era exclusivo del líder con quien lo decidiera llevar a cabo, esto los llevaba a estar “purificados” y que de alguna forma estuvieran alejados de los pecados así como de su vida anterior a ingresar a este colectivo.
Emily y Andrew buscaban esta figura para mantener a flote el culto, ellos no dudaban de las acciones y decisiones que Omi les imponía, sabían su misión y trataban de llevarla a cabo, no obstante, Emily quería ver a su hija, para asegurarse de que estuviese bien, y esto lleva a que ella termine envuelta en una situación que le aseguraría la expulsión de su grupo. A pesar de este acto, decide hacer lo posible para regresar, tan solo debía de completar la búsqueda de esta figura mesiánica y lo logra, pero que al final no llegaría a nada.
Emily pensaba que ese lugar donde se concentraba la secta era el paraíso, a lo que cualquiera podría aspirar pero que de alguna forma, esto solo conllevaba al sacrificio de su vida, a darle las riendas de su existencia a otra persona -ceder el libre albedrío- solo para que este le ordenará cometer ciertos actos que bien podrían de ser de gentileza pero que en el fondo eran de egoísmo.
Retomando mi planteamiento inicial: ¿acto de gentileza o producto de un círculo de manipulación? A través de cada historia, la visión de ese acto de gentileza depende del personaje y de la situación en la que esta situación acontezca, sin embargo, tras el análisis de cada historia, estos “actos de gentileza” no eran otra cosa más que el producto de un círculo de manipulación el cuál era usado como protección, ya sea por parte de una sola persona que asemejaba a Dios o a un culto el cual solo buscaba su sobrevivencia.
Kinds of Kidness es una cinta por demás interesante, la cual aborda la fé, religión, manipulación, dependencia emocional y el libre albedrío a través de tres historias que buscan impactar en el espectador para que cuestione sus propias creencias ya que lo que bien pensamos que es un acto de gentileza bien podría ser el producto de un círculo de manipulación.
Comentarios
Publicar un comentario