Anatomía del cine: El Technicolor y la revolución que coloreó al cine de magia
¿Recuerdas los vibrantes, atractivos y resplandecientes colores de The Wizard of Oz, Singin’ in the Rain o Gone with the Wind? Las películas de la época de oro de Hollywood tenían una cualidad inconfundible, el maravilloso uso del color; como si cada fotograma estuviera diseñado para perdurar en la memoria por décadas. Lamentablemente, hoy en día, algunos largometrajes de estudio lucen apagados, con una escala de grises deprimente y uniforme, que empobrece la experiencia visual. Detrás de aquella composición inolvidable, existía una explicación técnica y revolucionaria llamada Technicolor. El Technicolor fue una de las primeras tecnologías para obtener color en el cine. Este proceso de filmación y proyección utilizaba un prisma que dividía la luz en tres tiras de negativos: rojo, azul y verde. Después se realizaba el positivado (o la obtención de una copia en película), y cada una de las tiras se empapaba con químicos de los colores complementarios, ocasionando que el rojo se tr...
